Posts anteriores al vuelo:

08 febrero 2007

¿La biblia climática?

Cerca de 500 expertos del Grupo intergubernamental sobre la evolución del clima (IPCC, siglas en inglés) se reunieron la semana pasada en Paris con un objetivo: redactar un informe, el cuarto de una serie, sobre el calentamiento de la Tierra. Un texto largamente esperado, pues los informes del IPCC son algo así como la "biblia" del cambio climático...
El documento, que también serviría de base a los gobiernos para elaborar o modificar sus políticas climático-ecológicas, afirma que "el calentamiento global es muy probablemente causado por la actividad humana y que los efectos son ineluctables por más de un milenio".
Claro, con estas palabras se deja la puerta abierta a todo. Los científicos no están en condiciones de establecer que el factor humano es determinante sobre el clima. Porque, además, en términos climáticos un milenio es un período muy largo para hacer previsiones. Son muchos los factores que intervienen en el sistema climático, el hombre es uno de ellos, y según algunos observadores "no es el más importante". Esto lo digo porque las políticas ecológicas, es decir aquellas que apuntan a una menor emisión de gases y metales (entre ellos el CO2, pero no es el único, también está el metano, por ejemplo) a la atmósfera, a algunos pueden parecer "antieconómicas", y por lo tanto, se buscan maneras de minimizar los pronósticos negativos, para poder continuar con ...
...los negocios.
Se dice que el documento ha querido "ser prudente" y "neutro", que utilizando las palabras "muy probablemente" (lo que en ciencia se traduce en una probabilidad del 90%) no se hace para dejar cancha abierta a los que niegan el calentamiento global. Lo de querer ser prudente lo acepto, pues así son los científicos, ellos dicen que carecen de pruebas para todo el milenio, porque, es normal, la meteorología no se estudia desde hace mil años, al menos no con los instrumentos con que se cuentan de 50 años a esta parte.
A mí me gustaría aclarar, que los científicos no están libres de ataduras políticas, y quién más quién menos defiende o representa un sector de la sociedad, aunque no lo diga públicamente. De este modo los discursos van en diferentes direcciones según los intereses sectoriales. Por eso creo que este documento, es una especie de compromiso entre científicos de diferentes opiniones, que, aunque no refleja la realidad 100%, han llegado a un acuerdo que contenta a todos, o casi todos.
Ahora, en las diferentes campañas políticas en curso en Europa, entre ellas la francesa, se escuchan elocuentes alusiones a políticas ecológicas. Pero cuando los periodistas tratan de profundizar en el tema, la mayoría de los candidatos hacen agua, porque no tienen políticas definidas, hablan del tema más bien "porque está de moda". Veremos en lo que desemboca realmente todo esto.
Yo estoy segura que aunque los científicos no se pongan de acuerdo cuánto es culpa del hombre, y cuánto no, el calentamiento global es una realidad. Ahora, lo que yo me pregunto es ¿por qué esperamos que nos digan si somos o no responsables, como quién espera un dictamen de la justicia, en vez de actuar de propia iniciativa? Hablo de los gobiernos, por supuesto, pero no sólo. Lo que quiero decir es, poco importa si el hombre es el mayor o el menor responsable, lo que importa es que el ser humano, las sociedades, las familias, los individuos, estamos en condiciones de tomar cartas en el asunto, para, sino es posible revertir, al menos menguar, nuestro accionar perjudicial sobre el ambiente.

El informe está destinado a los decisores políticos, indica que el calentamiento global está en marcha, que los humanos son responsables y que las consecuencias de ello serán graves. Un mensaje bastante claro. La opción de inclinarse hacia tecnología alternativa a los carburantes fósiles dependerá de los intereses y opiniones personales de los políticos. Si ellos se inclinan por esta opción, ciertos sectores de la economía serán perdedores, y la sociedad civil, nosotros, también seremos perdedores. No podemos dejar la decisión en manos de intereses particulares, nosotros como ciudadanos responsables no debemos dejar que todo se resuelva en acuerdos entre los gobiernos de turno y los capitales de hidrocarburos. La responsabilidad está en manos de la sociedad civil, en nuestro voto y reclamo por verdaderas políticas que cuiden nuestro ambiente, por nuestro consumo prudente e inteligente, por nuestro cambio de hábitos.

En este sentido, la comparación con la biblia me pareció interesante: un texto que dice algunas verdades que para algunos son pavadas, que no impone nada, y deja la libre elección de actuar según su conciencia a cada uno. Si es como el resto de las cosas, dentro de poco será letra muerta... esperemos que alguien lo tome verdaderamente en serio!!!

Tags:

Etiquetas: , , , ,

30 enero 2007

¿Qué es el cambio climático?


El calentamiento del planeta ocupa hoy uno de los lugares privilegiados del debate internacional. Así lo demuestra la La 37ª edición del Foro Económico Mundial, que acaba de terminar. Y eso no es todo, en estos días, hasta el 2 de febrero, una cumbre mundial de científicos y expertos en el tema climático están reunidos en Paris con un solo objetivo: realizar un Informe que será algo así como la Biblia del Cambio climático.
¿Esto para qué sirve? Hace por lo menos 20 años que venimos escuchando a ciertos sectores políticos ecologistas y a algunos científicos locos hablar del calentamiento global. Hoy empezamos a experimentar algunas consecuencias, y tenemos la tecnología necesaria para tomar el toro por las astas. El calentamiento del planeta es una realidad, pero los especialistas anuncian: No está todo perdido!! Aún estamos a tiempo de hacer algo!!!

¿Qué es el cambio climático?
¿Qué es el Foro económico mundial (FEM)?
¿Porqué al FEM le interesa hablar del cambio climático?


¿Qué es el cambio climático?

Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra.
En primer lugar hay que tener muy en cuenta que el clima pertenece a un sistema complejo, y que hay muchos factores que influyen en los cambios climáticos (para ver una reseña completa sobre estos factores y su influencia ver el artículo de wikipedia sobre cambio climático).
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas, el párrafo 2 del artículo 1 reza así:
"Por 'cambio climático' se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables".
El ser humano es, hoy día, uno de los agentes climáticos de importancia, incorporándose a la lista hace relativamente poco tiempo. Su influencia comenzó con la deforestación de bosques para convertirlos en tierras de cultivo y pastoreo, pero en la actualidad su influencia es mucho mayor al producir la emisión abundante de gases que producen un efecto invernadero: CO2, en fábricas y medios de transporte, y metano, en granjas de ganadería intensiva y arrozales. Actualmente tanto las emisiones de gases como la deforestación se han incrementado hasta tal nivel que parece difícil que se reduzcan a corto y medio plazo, por las implicaciones técnicas y económicas de las actividades involucradas.
La quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera que produce el consiguiente aumento de la temperatura. Se estima que desde que el hombre mide la temperatura hace unos 150 años (siempre dentro de la época industrial) ésta ha aumentado 0,8ºC y se prevé un aumento de 1ºC en el 2020 y de 2ºC en el 2050.

Gráfico e imagen: fuente, Wikipedia.

¿Qué es el Foro Económico Mundial(FEM-WEF)?

El FEM es una organización internacional independiente (dicen ellos) encargada de mejorar el estado del mundo al comprometer a sus líderes en acuerdos y compromisos para darle forma a la agenda industrial a nivel global y regional.
Desde hace 37 años se reúnen en Davos (Suiza) los empresarios y líderes de la economía mundial para discutir y establecer cuáles serán los temas clave que formarán parte de la agenda económica internacional.

¿Porqué al FEM le interesa hablar del cambio climático?

El problema de las emisiones de gas CO2 en la atmósfera y sus consecuencias para el clima y el calentamiento global no es un simple problema de ecología o ciencias naturales. Es un problema económico y político. Disminuir las emisiones de gas carbónico se traduce en la aplicación de otras fuentes de energía renovables y no contaminantes, no combustibles, lo cual lleva a un conflicto con la industria petrolera, actualmente centro de grandes disputas económicas y políticas mundiales (no profundizaré en este tema, que requiere por sí mismo uno o varios blogs). La implementación de energía alternativa, según sus detractores, encarecería los costos de producción y de transporte, pues no están todavía lo suficientemente desarrollada como para funcionar a gran escala.
Pero la disminución de emisiones de gas carbónico requiere también de la acción legislativa (política, pues) de los países en donde la contaminación es mayor, en países industrializados, sobretodo, pero no solamente.


Tags:

Etiquetas: , , , , ,

23 enero 2007

Primero el petróleo, ahora el agua.

El agua es un derecho, no una mercancía. El problema del agua es serio. No se trata sólo de la contaminación de algunas fuentes de agua dulce, sino de la escasez de este recurso indispensable para la vida, en largas franjas de la población mundial. No se trata de la falta de agua, se trata de su mal distribución. Se trata de considerar el agua como una mercancía más y no como un derecho, indispensable para la vida.

MarioFX, de "Hablemos de historia" me acercó unos links muy interesantes sobre un documental argentino llamado SED realizado en el 2005 por KAOS y ICAA, dirigido por Mausi Martinez. Este documental habla del...
Acuífero Guaraní, una reserva subterránea de agua dulce que abarca cuatro países y es capaz de abastecer a todo el planeta durante doscientos años. Este recurso ya fue detectado por los países centrales, Estados Unidos, que tienen planeado instalar bases militares allí.

Primero el petróleo, ahora el agua.

La pequeñísima diferencia es que sin petróleo, perdemos una forma de la industria, y ya es sabido que la industrialización es muy cambiante y que de todos modos se está trabajando sobre fuentes de energía alternativa. En cambio, sin agua, profundizamos la brecha que ya existe entre ricos y pobres, la llevamos más que nunca hasta el extremo: vida o muerte.

Etiquetas: , , , , ,

18 enero 2007

La crisis mundial del agua: video del PNUD

2.600 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento adecuado. La crisis mundial del agua es uno de los obstáculos más grandes para el desarrollo humano y para alcanzar los Objetivos de desarrollo del milenio. El año 2006 el Infomre de Desarrollo Humano, titulado Más allá de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial del agua, trate esta emergencia.

Les recomiendo ver el video que propone el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo para tener una mejor idea de este gran problema. El video, filmado en Kibera, Nairobi, muestra una realidad muy dura pero muy concreta.


Allí se explica que la crisis mundial del agua no está relacionada con la escasez, sino que está relacionada con problemas de poder, gobernabilidad y la gestión de los recursos hídricos. El informe sobre Desarrollo Humano 2006 trata de poner el énfasis en la desigualdad que existe en la distribución del agua entre los más pobres y los más ricos. Al no tener agua en su casa no se lleva una vida digna. Más de 2.500 millones de personas en el mundo carecen de acceso a sistemas de saneamiento.
Una parte de la solución pasa por los gobiernos que deben legislar para asegurar el agua como un derecho humano básico en indispensable. Pero la solución depende también de la acción conjunta de toda la sociedad, y de la comunidad internacional, para que pueda coordinarse un plan de acción mundial por el agua. Los partenariados internacionales son parte crucial de la solución.


Tags:

Etiquetas: , , ,

15 enero 2007

El mundo, ¿una historia de buenos y perversos?


En uno de los comentarios que me dejaron en un post (no quiero hacer alusiones), me decían que las personas somos por naturaleza perversas y egoístas. Lo de egoísta, estoy bastante de acuerdo, aunque algún ginebrino loco del siglo XVIII haya pensado que el ser humano era bueno por naturaleza y lo que lo hacía malo era la sociedad. Parece ser que todos sabemos que el ser humano es malo, pero ninguno de nosotros nos consideramos malos en sí.
Eso de perverso, no sé... Me puse a buscar el significado de perverso. Según el diccionario de la RAE (no es que yo crea que es palabra santa, más bien lo contrario, pero algún referente tenemos que tener), perverso tiene dos acepciones:

1."Sumamente malo, que causa daño intencionadamente"
2."Que corrompe las costumbres o el orden y estado habitual de las cosas".

Y ahí me entró la duda...

Si a lo que se refería el comentario es lo primero, no estoy de acuerdo. Si, en cambio, lo que quería decir es lo segundo, ahí sí coincido. Me resulta difícil creer que las personas por naturaleza lo que queremos es causar daño intencionadamente. Parecería entonces que todo el propósito de la especie humana es causar mal adrede.
Me resulta más creíble que los seres humanos queremos cambiar el orden de las cosas (incluso e la naturaleza) para que se adapte a nuestra comodidad, sin reparar en si eso trae malas consecuencias, minimizando aun el valor de la vida humana misma. Entonces, es corromper las cosas a cualquier precio, muchas cosas malas se harán para concretar el objetivo. Aún así, no sé si me convence la palabra perverso.
Sin embargo es cierto que si combinamos el segundo significado de perverso con el egoísmo que dimos por sentado, el resultado es tan desalentador como la realidad.

En otro de los comentarios, uno podía ver un determinismo casi absoluto. En el cual hasta la contaminación ambiental se veía como un designio del implacable destino, sin lógica, pero inevitable. Como si la extinción de la especie humana fuera el destino inevitable, para que alguien en un futuro muy lejano tenga que romperse la cabeza tratando de decodificar la razón de ser de nuestra cultura, que ni nosotros mismos sabemos decifrar.

Alguien habló (o escribió) aquí de un caos total, donde las infinitas interacciones daban como resultado la realidad que era sólo una entre millones de posibilidades.
Yo no creo que todo sea tan caótico, ni todo tan determinado, ambas cosas restan demasiada relevancia al ser humano. Somos responsables de lo que nos pasa. Cuando hablo de la pobreza como consecuencia de la globalización, no pretendo entablar una relación causal tan directa y tajante, ni victimizar a los pobres. Las cosas no nos caen del cielo como designio de un ser supremo (o de un caos supremo). Hay decisiones muy precisas que tienen consecuencias muy precisas. Ciertas políticas de protección de producciones secundarias para países "ricos" repercuten negativamente en países "pobres" en los cuáles la producción agrícola es la principal (o la única) -no estoy hablando sólo de Sudamérica, me refiero también a Centroamérica, y África subsahariana. Y los países que tienen esas políticas no lo hacen deliberadamente para hacer daño a los otros, sino para proteger sus situaciones internas, sobretodo porque si se liberalizaran tendrían que lidiar con una masa crítica de personas que quedarían sin trabajo, y una situación social que se agravaría. Ahí está el egoísmo (entre comillas, claro, me refiero a pensar en sí mismo, antes que en los demás). Entonces, estamos de acuerdo, si esto nos parece natural, que el egoísmo es parte de la naturaleza humana, que nadie le regala nada a nadie, cada uno piensa en primer lugar para sí mismo, y que el que piensa en el otro en primer lugar, o es una bestia o es un dios -diría un viejo griego-, porque humano no es.
Bueno, no quiero divagar más, ya tiré una punta. ¿Ustedes qué piensan? ¿Somos perversos y egoístas por naturaleza?

Tira: Mafalda, por Quino(C)(Ya sé que no debería utilizar imágenes que no tengo permiso de difundir, pero estará aquí solamente por algunos días para ilustrar el post y después la sacaré).


Tags:

Etiquetas: , , , ,

11 enero 2007

Guantánamo cumple hoy su quinto aniversario

Felicita a Bush!Hoy, 11 de enero de 2007, el centro de detención de Bahía Guantánamo cumple 5 años. Este lugar simboliza la "guerra contra el terror" emprendida por Estados Unidos luego de los ataques del 11-S.
Amnistía Internacional lleva a cabo una campaña realmente extraordinaria con motivo de este 5º aniversario. La lucha por los derechos de los detenidos en Guantánamo nunca cesó, esta fecha particular es una excusa para realizar eventos en todo el mundo que sumen presión en favor del cierre de la prisión de Guantánamo.
Clickeando en la imagen de la derecha puedes felicitar a Bush en el 5º cumpleaños del campo de detención.
El sitio de AI nos informa que en él:
"EEUU ha detenido a 70.000 personas. Unas 10.000 siguen bajo custodia estadounidense. Y puede haber más recluidas en centros secretos. Son “prisioneros fantasma”, secuestrados por EEUU.
En Guantánamo siguen detenidas cerca de 400 personas en condiciones que constituyen tortura o trato cruel, inhumano o degradante, y sin derecho a impugnar la legalidad de su detención. Pero en los últimos meses ha quedado patente que el otro gran eje de esta “guerra contra el terror” es el sistema de “entregas extraordinarias”, una práctica ilícita ideada y puesta en marcha por la CIA. Las fuerzas estadounidenses, con la connivencia de otros Estados, han secuestrado a personas, las han recluido en secreto, las han trasladado ilegalmente de un país a otro y las han sometido a torturas y malos tratos.
Para conocer más profundamente este tema hacé click acá.
También podés unirte a través de esta página.

Tags:

Etiquetas: , ,

08 enero 2007

¿Un totalitarismo de mercado?


A raíz de una discusión entre un curioso comentarista y la que suscribe, discusión que puede seguirse en los comentarios del post "¿En contra de la riqueza? ¡Por favor!", me surgieron varias ideas. Curioso está persuadido que el mercado es incluyente y que si hay excluídos en este mundo es porque no se ha dejado la sufuciente libertad al mercado para que "la mano invisible" actúe y resuelva todo en un tris. La mayor parte de la culpa, sino toda, la tienen los gobiernos corruptos, según curioso. Él opina que la solución sería que el Estado no se metiera más en economía. En lo más mínimo. Lo cual equivaldría a decir que desaparezca el Estado, o lo que el llama "anarcocapitalismo". Estoy de acuerdo que la corrupción hay que combatirla, pero no creo que la corrupción sea algo exclusivo de los gobiernos o de los políticos, corruptos hay en todos lados, y también en el mercado. Eliminar el Estado, instaurar un totalitarismo de mercado no nos libraría de la corrupción ni conduciría a un mundo más igualitario, según creo yo.
Tratando de imaginar un mundo sin gobiernos, donde rija sólo el mercado, como parece sugerirlo "curioso" recordé un texto interesante que quiero compartir con ustedes:


---- Acerca del rol del semáforo

La luz del semáforo se ha apagado súbitamente. Imaginemos la escena. El cruce de las dos avenidas está ahora librado a la racionalidad individual de cada peatón, de cada automovilista, de cada conductor de autobús, camión o ambulancia. No más luces de colores que guíen alternadamente sus movimientos. No más limitaciones a la capacidad colectiva de las personas para fijar sus propias reglas sobre una materia tan banal como cruzar la calle.
Primero lo harán las mujeres y los niños; luego el resto de los peatones. Sólo después, ordenadamente, cruzarán los vehículos, alineados en filas que respeten diferentes velocidades, comenzando por aquéllos que circulan de derecha a izquierda de los otros. Por supuesto cederán el paso a las ambulancias, a los bomberos y a los peatones discapacitados que se hubieran demorado en el cruce. Nadie intentará "ganar de mano" a los demás ni aprovechará el porte de su rodado para apresurar la operación de cruzar.
Traslademos ahora nuestra imaginación hacia otro tema. Supongamos que la reforma del estado se ha completado. Se han vendido todas las empresas públicas previamente existentes. Aunque se han formado algunos monopolios naturales en manos privadas, ninguna de las empresas privatizadas tiene motivos para operar fuera de las normas que dicta la sana competencia. Se ha desregulado totalmente el funcionamiento de los mercados y transferido al sector privado la prestación de todos los servicios públicos, incluyendo la recolección de residuos, la gestión de fondos jubilatorios y la reclusión de delincuentes. Se han transferido a los gobiernos locales todas las responsabilidades de la gestión administrativa y se les ha otorgado la capacidad de recaudar sus propios recursos. Comités vecinales trabajan en estrecha colaboración con raleadas dotaciones de funcionariosmunicipales y ejercen un estrecho control sobre su getión.
[...] La defensa del medioambiente, la investigación, el desarrollo regional y la promoción de exportaciones son ahora materia de gestión propia de ONGs y empresas especializadas privadas.
[...]
Satisfechos ciudadanos cumplen estrictamente con sus obligaciones fiscales, que han sido reducidas como consecuencia del menor costo requerido para mantener al Estado. El mercado regula automáticamente la oferta y la demanda, los precios, el empleo, las tasas de interés y el valor de las divisas. Los empresarios, estimulados por las nuevas condiciones contextuales, invierten, producen y negocian, estimulando el crecimiento económico . Mejora la distribución del ingreso y cada ciudadano, cada familia, está en condiciones de procurarse bienes y servicios a menor costo y gozar de mayor bienestar.
[...]
Los resultados de estos afanes reformistas son todavía inciertos y contradictorios. En todo caso, las acciones desplegadas en las experiencias en curso no parecen conducir a las utopías imaginadas. Por cierto, resultaría estéril establecer reglas de juego incompatibles con la naturaleza humana, como las que suponen que en ausencia de un semáforo, peatones y conductores regularán sus movimientos observando una jerarquía de valores y un código de conducta que privilegian el desinterés individual y el respeto al interés del prójimo. No son estas las reglas que gobiernan ni el "mercado" de peatones y automovilistas ni el mercado económico. Y aunque el discurso neoliberal dominante nos indique que la maximización del interés individual maximiza el interés colectivo, sabemos de sobra que si pretendemos siquiera "optimizar" nuestro interés personal como "automovilistas-cruzadores-de-avenidas", sólo contribuiremos a un caótico congestionamiento de tránsito. Peor aun si somos débiles peatones y el tránsito es totalmente abandonado a la decisión de los motorizados, corremos el riesgo de ser pisoteados".
Oscar Oszlak, "Estado y Sociedad : Las nuevas fronteras", Noviembre 1992.

Es así tal como yo lo veo. Estoy convencida que si algunas reglas se quitan, las cosas sólo empeorarán para los que menos tienen. De todas maneras, quizás es conveniente aclarar que no estoy en contra de la economía de mercado, y de la competencia. Simplemente pienso, aunque admito que hay mucha gente que no lo concibe como yo y comprendo sus razones, que la sociedad tiene y debe tener como objetivo principal la convivencia del más fuerte con el más débil, del más capaz con el más incapaz, pues según lo veo yo, la sociedad es un concepto positivo, y es una de las defensoras más importantes de la vida humana. Estoy a favor de la liberalización de los mercados, sobretodo el de productos agrícolas en los países desarrollados que protegen a sus productores con subsidios, impidiendo competir a los países que no cuentan con subsidios, y empujando el precio de la mano de obra aún más bajo, haciendo que sea imposible vivir. Del mismo modo, y no es una contradicción, creo que el Estado moderno, debe garantizar a toda su población (sobretodo a los más pobres) el acceso a servicios básicos: salud, educación, agua potable, evacuación de aguas servidas,etc. Creo que dejar estos sectores en manos privadas es un error. En primer lugar, porque es mentira que el precio de los servicios baje al pasar a manos privadas. Segundo, porque aún cuando el precio bajara, hay sectores de la población que jamás tendrían acceso a ellos. Al mercado no le interesa si una persona o una familia no puede pagar la escuela de sus hijos. Al mercado no le interesa si familias enteras no pueden pagar el consumo de agua potable y mueren de enfermedades infecciosas. Al mercado le interesan sólo aquellas personas que están dentro de la economía, que tienen dinero (más allá de si lo ganaron trabajando honestamente o no) y que pueden con su dinero hacer que las empresas ganen más dinero. Al mercado no le interesan las vidas de las personas. A la sociedad, en terminos generales, y aunque más no sea por egoísmo individual, sí le interesa. El único ente capaz (potencialemente) de coordinar este interés, es el Estado. En muchos países el Estado cumple este rol ejemplarmente. En latinoamérica el Estado está imbricado de redes de corrupción, burocracia y clientelismo, perjudiciales desde todo punto de vista. Sin embargo, creo que es ilusorio creer que dejando todo en manos del mercado la corrupción se desvanecería. Digánme utópica por creer que las cosas pueden mejorarse, y que la sociedad defenderá la vida. Prefiero ser utópica en este modo y no en el de los que creen que una mano invisible nos volverá ricos y felices, aunque el precio que tengamos que pagar sea el sacrificio de los más débiles.

Fotos: 1) tomada del sitio http://www.fotosperdidas.com.ar/cgi-bin/archives/000423.html
2) Tomada del sitio http://www.drevenga.es/por_la_vivienda/slides/12%20trafico%20colapsado.html


Tags:

Etiquetas: , , ,

30 diciembre 2006

La ejecución de Saddam Hussein.

Saddam Hussein fue ejecutado en la horca esta madrugada, 30 de diciembre de 2006.
Bush saludó la ejecución, quien afirmó que la misma no pondrá fin a la violencia en Irak pero que es una etapa importante en la ruta de Irak hacia la democracia.
Que yo sepa, la ejecución de nadie en tiempo de guerra llevó a ningún pueblo a la democracia. Puras paparruchadas. A Bush tendrían que coserle la boca. Lo pero es que hay miles de personas, quizás millones, que piensan que tiene razón.
En primer lugar no se tendría que haber dejado el juicio en manos de la justicia irakena, al menos no ahora que la guerra no ha terminado. Pero la comunidad internacional también se lavó las manos. Los intereses que hay en el medio serán tan importantes??
sí, ok, respetamos el derecho del pueblo de juzgar y condenar a sus criminales, pero además de las tripas con sed de venganza hay que ponerle un poco de cabeza fría a la cosa, y si el pueblo lo lincharía (como haría cualquiera de nosotros que hubiera padecido los crímenes horroríficos del régimen de Sadam) entonces no era hora para ellos de juzgarlo. Es una decisión muy difícil, pero tendría que haberse postergado el juicio y la ejecución, e incluso elevarse a una instancia internacional.

La pena capital, para mí, no se trata sólo de un acto bárbarico, injustificable desde mi punto de vista moral, sino que además, bajo las circunstancias actuales, es un error político, que lejos de pacificar la zona, enciende los ánimos. Ahora Saddam puede convertirse en un mártir para sus seguidores, y la rueda retoma impulso.

La ejecución ha ya desatado la violencia, una cadena de atentados con 4 coches bomba han dejado hasta el momento un saldo de 60 muertos.
Israel e Irán están satisfechos con la ejecución: " se ha hecho justicia".
En cambio Moscú teme que esta ejecución provoque una nueva espiral de violencia, desestabilizando la situación no sólo en Irak pero en toda la región del Golfo.
La Unión Europea condenó los crímenes despiadados del antiguo Rais, pero estimó que no había que matarlo. De esta manera Irak pierde la ocasión de unirse al mundo civilizado (palabras de Terry Davis Secretario del Consejo de la UE.
Hamás, el movimiento de resistencia islámica que gobierna la Autoridad Nacional Palestina, como era de esperarse, condenó la ejecución de Hussein, aduciendo que viola el derecho internacional por tratarse de un prisionero de guerra.



Tags:

Etiquetas: , , ,

Sadam a la horca.


Según Reuters, Sadam Husein podría ser ahorcado en pocas horas, dijeron el viernes varios altos cargos iraquíes, aunque sus abogados han presentado un recurso de última hora ante un tribunal estadounidense y el inicio de un festival religioso musulmán que dura una semana podría retrasarlo.

La fiesta de Eid al Adha - del sacrificio del cordero -, que comienza el sábado a mediodía (09:00 GMT) podría retrasar la ejecución si no se llega a un acuerdo con los estadounidenses sobre los detalles finales, como dónde estará el patíbulo y qué ocurrirá con el cadáver.
En cualquier caso, un alto cargo del Gobierno iraquí dijo a Reuters que los soldados estadounidenses entregarán a Sadam solo "cuando suba al patíbulo".
"Podría ser ahorcado esta noche", declaró a Reuters un importante dirigente gubernamental después de un día de versiones conflictivas sobre qué ocurrirá después de que el martes un tribunal de apelaciones mantuviera la condena a muerte por crímenes contra la humanidad a Sadam y otros dos dirigentes de su régimen.
Por un lado millones de chiíes, el grupo mayoritario en Irak, reclaman venganza por décadas de opresión bajo Sadam. Por otro, los suníes, que dominaron el país entonces, forman la base de la insurgencia que acosa a las tropas estadounidenses desde hace casi cuatro años y podrían aumentar la violencia.
Y los kurdos, que también sufrieron en el régimen anterior, quieren que se retrase para que sea condenado por genocidio en otro juicio al que se enfrenta y que se reanudará en enero.


Estoy en contra de la pena de muerte. Bajo cualquier circunstancia. Aún cuando se trate de Sadam Husein. Pero, bueno, es un tema de religión para mí.
Me gustaría conocer las opiniones de ustedes sobre este tema de la pena capital. ¿Porqué no dejan sus comentarios?


Tags:

Etiquetas: , , ,

28 diciembre 2006

¿En contra de la riqueza? ¡Por favor!

Tengo algo muy importante que decir, para aclarar algunos puntos que pueden haber quedado turbios en mi post: Respuesta a la riqueza de las naciones. No me había dado cuenta que podía quedar duda sobre esto hasta que leí detenidamente algunos comentarios al respecto.

¡¡No estoy en contra de la riqueza!! Estoy, sí, en contra de la pobreza. Creo que esta confusión puede originarse debido a una pequeña diferencia de concepción sobre la pobreza. Hay quien piensa que el hecho de tener menos que otros nos hace "más pobres", y tener más que otros nos hace "más ricos" como si pobreza y riqueza fueran términos relativos. Cuando se piensa de esta manera se puede caer en el simplismo de creer que la solución a la pobreza (visto que ésta es relativa a la riqueza de los otros) es que todos tengan lo mismo, así nadie sería ni más pobre ni más rico que otros. Lo cual me parece ridículo, infantil y para nada deseable.

¡La pobreza no es relativa a la riqueza! No se trata de que una persona que tiene una casa es pobre en comparación con otra que tiene dos casas. Esto es sencillamente absurdo. Hay un modo estricto para medir la pobreza, en términos absolutos. Estos son en general determinados por cada país, en realidad tienen que ver con las NBI (necesidades básicas insatisfechas) y el ingreso por grupo familiar comparado con el costo de la canasta básica. La primera tiende a la medición de una pobreza más estructural, y la segunda a una pobreza emergente o coyuntural. En general ambas formas combinadas son eficaces, pero no cuentan otros aspectos de la pobreza que los materiales.
En la raíz el problema de la pobreza es un problema de falta o escasez de recursos materiales. Es decir que es en sí un problema material. Pero no es todo. La falta material va a compañada de un carencia social y cultural importantísima. Lo cual da para una larga discusión y un análisis profundo.
Pero para que quede claro: No creo en la igualdad "material" de las personas. No brego por la igualdad de las personas, en el sentido que lo haría un comunista utópico. Creo firmemente en la dignidad de la persona humana, y en su derecho a tener la oportunidad de desarrollarse plenamente. Creo que eso no puede y no debe ser negado a nadie. Sin embargo, veo bien claro que depende de cada uno, y que no se puede tutelar a nadie para que haga lo que debe. Por lo cual soy consciente que sólo saldrá de la pobreza quien se lo porponga. Por eso me parece importante proponer nuevos horizontes, puertas abiertas, salidas, a las nuevas generaciones, para que crean, y se convenzan de que no sólo es necesario salir adelante, sino que es posible e imprescindible. Esta reeducación, es tarea de la política, no del mercado. El mercado no ofrece oportunidades a quienes no son competitivos, y quienes están más atrasados, son forzosamente no competitivos. La lógica del mercado no es incluyente. Es excluyente. Alguien puede decirme que es así porque la naturaleza del hombre es excluyente, egoísta y perversa. Yo creo que la humanidad se constituyó en sociedad justamente para combatir el egoísmo y la exclusión. Son maneras de ver las cosas en la que todos no vamos a coincidir. Yo estoy convencida que la pobreza puede combatirse con políticas adecuadas, y no con el clientelismo que hoy reina en nuestros países.


Tags:

Etiquetas: , ,

18 diciembre 2006

Respuesta a "La pobreza de las naciones"


La semana pasada recibí un comentario de J.L. Bruzual al post "La verdadera razón de la pobreza" con un link hacia un post suyo, intitulado "La pobreza de las Naciones".
Si bien estoy de acuerdo en varias de las anotaciones de este post, en general difiero mucho de la idea de fondo. A continuación expongo algunas ideas sobre la pobreza y la riqueza en Latinoamérica como respuesta al post antes mencionado.

Dice Bruzual:

[...]Muchos remilgosos se quejan de la pobreza, sin entender bien como funciona la creación de riqueza. Apelan entonces a conceptos Socialistoides de que si somos pobres, es porque otros son culpables de nuestra pobreza. Que la culpa de que unos sean miserables, es porque otros ricos se aprovechan de los primeros. Que hay naciones poderosas porque usurpan los recursos de otras que tienen menos “suerte”.
Cooo#@o!!. Mas bien digo que hay naciones pobres, porque cuentan con demasiados individuos con esa clase de justificaciones devenidas de su pobre cultura e ignorancia. Carecen de iniciativa para pensar en los reales motivos que generan la pobreza de los procesos económicos de sus terruños. No quieren entender de una buena vez, que la pobreza de las naciones va de la mano de sus malos gobernantes y el realismo mágico que los envuelve.
Cuando la porquería ideológica se instala en una nación, todos los procesos económicos se encarecen, haciendo que la producción de riqueza se diluya en medio de corrupción y la incapacidad de corregir los males que los agobia.
A continuación el sr. Bruzual recomienda la lectura de "La Economía Mundial: Una Perspectiva Milenaria" de Angus Maddison, en base a que ha sido un best seller en poco tiempo (como si ello fuera una garantía de la calidad del análisis). Prometo que apenas tenga tiempo lo leeré, pero algo nos adelanta Bruzual:

...Maddison parte del principio que en la era Preindustrial al comienzo del siglo XIX, todas las naciones eran igualmente atrasadas. [...] Inglaterra era la nación más rica con una renta de aproximadamente 1.600 U$ per capita, y las naciones más paupérrimas apenas llegaban a 400 U$, pero la mayoría estaban por al menos 1.000 U$ per capita de hoy. Como vemos, no había gran disparidad económica y podríamos decir que todas eran pobres. La pobreza de Norteamérica era bien visible frente a las Aristocráticas excolonias Mexicana y del Rio de La Plata en la América hispana.
A partir de entonces todo vino a mudar. El primer país que se industrializó fue Inglaterra, le siguieron Europa Occidental y los EEUU, y al poco tiempo fueron beneficiándose por todo ese extraordinario progreso, todas las naciones del Planeta. Aunque tal desarrollo no fue acompañado por igual crecimiento Político y Social. Lo que sin duda frenó en mayor o menor medida el desarrollo económico del resto de las naciones.
Hubo países que por vivir en continuos conflictos intestinos, demoraron mucho para comenzar a desarrollarse; Otros por una cuestión de religiones, que paralizan prácticamente cualquier avance de las nuevas Tecnologías. Pero uno de los factores que ha causado más daño, es el factor ideológico creado por Marx. Frena la iniciativa privada con un estado todopoderoso, que pretende impartir igualdad aplicando medidas que solo acaban con lo que hay, para después devenir en más miseria.
En estos 200 años, el PIB mundial creció en más de 50 veces, y las economías de EEUU y los países del primer mundo muestran renta per capita de 30.000 U$; Cuando los países de América Latina tienen entre 3.000 a 6.000 U$ de renta per capita. Los más pobres, apenas los mismos miseros 1.500 que mostraba Inglaterra hace 2 siglos. Los países ricos enriquecieron por sí mismos; No necesitaron explotar a ningún otro para llegar al estado de desarrollo que vemos hoy en día. Ellos supieron aprovechar la onda de crecimiento industrial en medio de libertades individuales para que los ciudadanos enriquecieran también. Otros pueblos no supieron hacerlo y marginaron en medio de sus mínimas proezas.


A cerca de esta industrialización yo le pregunto ¿a quiénes le vendían los ingleses los productos de su industria textil (por lejos la más próspera de la época)? A Egipto, a Medio Orientea y a los contrabandistas del Río de la Plata. Sí, los virreinatos españoles tenían acuerdos de monopolio con España y "no podían", legalmente, comprar mercaderías a otros países. Dígame entonces si no hubiera habido corruptos contrabandistas aquí y allá qué hubiera sido de la próspera industria inglesa (que además se sostenía en los bajísimos salarios que pagaba a sus obreros). (Le recomiendo leer a Zacarías Moutoukias en sus historia del contrabando rioplatense.)

De nada le vale a una nación tener todas las posibilidades naturales, si en sus pueblos tienen gobiernos que frenan todas las libertades y, alejan todo tipo de inversión en medio de tanta porquería ideológica, con políticas que solo generan desconfianza.[...]La salida es actuar como lo hicieron los que se desarrollaron primero. Hagamos por nosotros lo que los países ricos hicieron por sí mismos. Pero primero hay que limpiar la casa de tanto dogma recalcitrante y tanto lunático que nos acompaña. A esos señores, hay que mandarlos al infierno con toda su porquería ideológica.


Acerca de la porquería ideológica pienso lo mismo pero al revés. Creo que los análisis de nuestros problemas hechos desde países ricos, siempre van a justificarse a sí mismos, y a ponerse como modelos, por eso leer a Madison es escuchar solamente una de las campanas (lo cual no indica que no lo leeré o que no lo recomiendo, todo lo contrario).La estrategia de imitar los procesos de "industrialización" y "modernización" de los países ricos o desarrollados, es tan anquilosada como la teoría de la dependencia de Prebisch criticada por Bruzual, que postula que si somos pobres es porque los ricos nos chupan la sangre.
Seguir los pasos de los desarrollados no es garantía de éxito en la lucha contra la pobreza. Los malos gobiernos existen también en los países ricos o "desarrollados". Y justamente, los peores y más corruptos gobiernos, los menos democráticos que hemos tenidos han ido de la mano de EE. UU. y de la política dirigida por el FMI (que en Argentina por ejemplo han terminado por sumir en la pobreza a una gran cantidad de gente de clase media). Esa política "industrialista" a la que Bruzuel se refiere, imitar a los países que han privatizado, desregulado, flexibilizado sus economías, es una política que no lucha contra la pobreza estructural, sino que hace aumentar el rendimiento de los sectores que nunca fueron pobres, y que son prósperos de por sí. En promedio, Argentina no estaba tan mal en los 90' -el producto per cápita de un país no dice nada. La pobreza había aumentado y se había profundizado (había más pobres y los pobres eran más pobres que antes) al tiempo que en los mapas de desarrollo nos encontrabamos pintados del mismo color que otros países considerados desarrollados. El problema está en otro lado, eso que se llama "redistribución de la riqueza", que es casi inexistente. Pues en la década del 90' la mayor corrupción en Argentina se llamó "evasión fiscal" apañada por el gobierno.
Una profundización de esa política dada en llamar neoliberal, debo admitir, terminaría con la pobreza, o mejor dicho con los pobres (o bien dejándolos morir, sin trabajo, alimento, cuidado sanitario ni educación que sería privado y caro, o bien a los tiros y cañonazos cuando quieran rebelarse). Hagamos así, matémosles para que ya no jodan.
Evidentemente cuando uno se encuentra con una gran pobreza e indigencia estructural, las políticas apuntadas hacia el desarrollo deberían tratar de generar inclusión de los sectores marginados. Lo cual no es fácil cuando la población se ha acostumbrado a recibir del Estado sin hacer nada (porque ella es usada para ganar elecciones). La ignorancia y la pobreza de nuestra tierra es la que nos impide salir de estos sistemas clientelísticos, y por supuestos de las garras de los corruptos predadores de nuestras riquezas y potenciales. Nuestra mentalidad, es cierto, no ayuda mucho... La mentalidad de estas personas es dificil -sino imposible- de cambiar, y sólo apuntando a las generaciones futuras se podría lograr algo.
La pregunta es: ¿Tienen nuestros gobernantes el poder, los recursos, y la voluntad de hacer esto? No creo. Además de las presiones internas de los "ricos", están las presiones externas de "inversores y prestamistas". He escrito en varios posts que pretender que el mercado redistribuirá la riqueza con su "mano invisible" es ridículo, imagínese ¡¿si esto no es "realismo mágico" o "porquería ideológica", qué será?! Está por demás de probado que dejar la distribución en manos del mercado genera más pobreza y profundiza la marginalización social. El único ente que puede hacerse responsable de una distribución que permita el desarrollo de los sectores más pobres de una sociedad es el Estado. Pero un Estado transparente, desburocratizado, modernizado, y no el Estado que tenemos hoy en latinoamérica.

Dígame ud. ahora, sr. Bruzual, si la buena voluntad de un político recto bastaría para solucionar todo... Yo no lo creo. La corrupción es un grave problema. Pero la corrupción es también apañada por los sectores industriales y finacieros que para ud. son la panacea.




Tags:

Etiquetas: , , , , ,

15 diciembre 2006

Ban Ki-Moon. Nuevo secretario de la ONU para el 2007.

El mandato de Kofi Annan como secretario general de la Organización de Naciones Unidas llega a su fin. A partir del 1º de enero de 2007 será Ban Ki-Moon quien tomará su puesto. Kofi Annan permaneció por 10 años al frente del organismo, según La Razón digital:

tuvo unos primeros años dulces al frente de la institución internacional, pero al que se le han atragantado el escándalo del programa de ayuda humanitaria de intercambio de petróleo por alimentos de Irak, la crisis de Líbano, Darfur o la cuestión nuclear de Corea del Norte, además del papel desempeñado por la organización durante la invasión iraquí.

El 14 de diciembre pasado, juró para ocupar el cargo el surcoreano Ban Ki-Moon. Este diplomático que es actualmente Ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, ha ocupado diversos puestos en materia de Desarme Internacional y de Diplomacia Internacional.
No es que yo pretenda arruinarle la fiesta a Moon, que debe estar recontento, pero aprovecharía esta ocasión para plantear, aunque sea superficialmente, el problema de la ONU. (Para el que no se acuerde cómo funciona la cosa, le recomiendo que revisen Wikipedia). A los que ya se están agarrando de los pelos, esperen hasta el final del post para dejar sus comentarios, que serán bienvenidos.


Es cierto que una evaluación correcta de si las Naciones Unidas sirven o no para algo precisaría mucho más que un post. No obstante, quiero tirar una punta a la discusión, sé que la gente que se asoma por acá tiene opinión formada sobre el tema.

Ya sabemos que la mayoría de los programas y organismos de esta institutción se rigen por principios en teoría loables, que apuntan al desarrollo del ser humano y las naciones en todas sus facetas. Desde este punto de vista, uno no puede discutir que la existencia de una organización de este tipo es necesaria. Por otro lado, sabemos que para los problemas más profundos, de violación de derechos humanos, sobre todo cuando esta violación se hace desde un mismo Estado, la ONU no podría intervenir, pues no es un órgano supranacional, en el sentido de tener jurisdicción o autoridad por encima de los Estados. Aún cuando un Estado sea miembro de la ONU, ésta no puede obligarlo a cambiar de política. Y ésto es así, hasta cierto punto. Porque sabemos que en las cuestiones de paz y seguridad el único que corta y pincha es el Consejo de Seguridad, más precisamente sus 5 miembros "fijos" o "permanentes", con derecho de veto, claro usted adivinó: Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, la República Popular China y Rusia. (ni tanto porque cuando las papas queman y las cosas no se pueden resolver por vía diplomática, tienen siempre una OTAN en la manga).

Ahora, la pregunta es: ¿La ONU es de todos? Noo, la que es de todos es la Asamblea General, esa está llena de chusma viste... Los documentos más hermosos, inspirados en los valores pacíficos, universalistas, benévolos, salen de esta Asamblea. Pero ya te contaré en otro post que es lo que hacen los Estadistas con estas declaraciones. Es decir, la cosa no pasa de la enunciación.

A este punto, uno se pregunta, ¿para qué? ¿Para qué tener toda esa burocracia internacional que es inefectiva a la hora de las decisiones? ¿No es un derroche de recursos? La respuesta que me doy está dividida. Es que muchos de los órganos y programas hacen buenas cosas en el terreno, en contacto directo con las poblaciones necesitadas. La ayuda organizada, aunque podría ser mucho más eficiente, debe partir de algún lado ¿no? Los programas de desarrollo, coordinan tareas que están fuera del alcance de la mayoría de las ONG. Lo que falla en la ONU es justamente el tema diplomático. Creo que en principio es debido a que una "democracia universal" será siempre una utopía, es imposible que los representantes de tantos Estados lleguen a estar de acuerdo, o toleren la decisión de la mayoría. Por eso en la ONU también gobiernan los poderosos y los ricos. Y ustedes, ¿qué opinan?



Foto Kofi Annan: AP, Foto Ban Ki-Moon: Reuters, ambas tomadas de LA NACIÓN
Tags:

Etiquetas: ,

11 diciembre 2006

Los Derechos Humanos y Augusto Pinochet

El 10 de Diciembre, día en que se celebra mundialmente la Declaración de los Derechos Humanos, murió a los 91 años Augusto Pinochet, una semana después de haber sufrido un infarto del miocardio. El ex dictador marcó a fuego las últimas tres décadas en Chile y no llegó a ser condenado por ninguno de los actos denunciados contra un régimen militar que dejó más de 2900 desaparecidos.
El gobierno chileno no decretó duelo nacional, dice el diario LA NACIÓN de hoy, (lo único que faltaba). El vocero oficial dijo que a juicio del gobierno lo que corresponde "es que tenga honores propios de un ex comandante en jefe del ejército". La decisión fue coherente con una declaración de Bachelet, quien, cuando era candidata presidencial, sostuvo que "violentaría la conciencia de los chilenos" establecer duelo nacional.
A pesar de los festejos de algunos grupos de izquierda en Chile, a muchos nos queda el sabor amargo de ver que crímenes de lesa humanidad han quedado impunes, y que la justicia internacional en materia de Derechos Humanos aun deja mucho que desear. Una señal importante que no puede pasarse por alto en el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Un artículo del diario LA NACIÓN hoy señala que:
El ex dictador era investigado en tres procesos por desapariciones, asesinatos y torturas, así como en un uno por evasión tributaria y uso de pasaportes falsos para manejar millonarias cuentas secretas en Estados Unidos y otros países.
En todas esas causas será sobreseído post mórtem, aunque varios de sus camaradas de armas, que también son juzgados, podrían ser condenados.

Mientras la opinión internacional se divide en sus opiniones entre la crítica y la cautela, algunas declaraciones de parte de la izquierda se han hecho sentir con honestidad: En España, el gobernante Partido Socialista Obrero Español calificó a Pinochet de "personaje detestable de la historia", mientras la oposición de derecha del Partido Popular lo calificó de "lacra para su país". Jack Lang, consejero especial de la candidata socialista a la presidencia francesa, Ségolène Royal, opinó que "desgraciadamente" la muerte del ex dictador chileno impedirá que se haga justicia plenamente al pueblo chileno, "que ha sido tan duramente oprimido, humillado, violentado, torturado y robado". El vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel declaró: "Yo tengo respeto por la muerte y por los muertos; habrá otro momento para los juicios. Lo único que puedo decir es que la muerte sella la impunidad de Pinochet".
La muerte de Pinochet no pone fin a nada más que a la vida de un ex-dictador. Los crímenes perpetrados contra la humanidad durante su dictadura quedan impunes. Tal como lo afirmara ayer la organización internacional Amnistía Internacional: la muerte de Pinochet "debe servir de alerta para los gobiernos de Chile y de todo el mundo, sobre la importancia de una rápida administración de justicia en casos de crímenes contra los derechos humanos, algo que Pinochet eludió".




Tags:

Etiquetas: , ,

04 diciembre 2006

El triunfo de Chavez ¿hasta que la muerte nos separe?

Ayer, domingo 3 de diciembre Chavez se impuso frente a Rosales en las elecciones presidenciales. Escrutado el 78,31 por ciento de los votos, Chávez habría obtenido el 61%, contra el 37% de Rosales. En lo que se había anunciado como "las elecciones más auditadas de la historia de venezuela". Ha habido 126 observadores de la Unión Europea, 60 de la Organización de Estados Americanos (OEA), 8 del Centro Carter, 400 de Ojo Electoral, 400 de la Asamblea de Educación y 120 del grupo universitario Profesores por la Equidad, entre otros. A pesar de algunos disturbios aislados en general los comiciops se desarrollaron en un clima pacífico.Tras proclamarse vencedor, Chavez pronunció en su discurso que se trata de "otra derrota para el diablo que pretende dominar al mundo", en clara alusión a su par norteamericano, George W. Bush, siguiendo su línea nacional-populista de izquierda, tan única como el estilo "chavista" lo es (creo que ha pasado a ser una nueva categoría de análisis ¿no creen?)


¿El triunfo de Chavez amenaza la democracia en Venezuela?

Según el ex embajador venezolano en Argentina, Edmundo González Urrutia, tres elementos apuntalaron al gobierno de Hugo Chávez: el fortalecimiento político interno, la bonanza petrolera y el descrédito de los Estados Unidos.
"El país está partido en dos, pero nadie se atreve a vaticinar que Manuel Rosales puede ganar las elecciones -advirtió González Urrutia en una entrevista con LA NACION-. La base partidaria del presidente está fundada en su carisma. Es algo místico, de carácter casi religioso, gracias a sus herramientas de seducción y de oratoria. Si se añaden la bonanza petrolera y el control de los poderes del Estado, bueno, la mesa está servida."(ver artículo completo)


"En Venezuela hay una ruptura de clases, una disputa social -dijo a LA NACION el director gerente de la consultora Hinterclases, Oscar Schémel-. El problema no es Chávez, sino la pobreza. No es una cuestión ideológica. No hay otro líder. No parece un político. Parece un predicador que cautiva. Con él, los sectores populares se vieron por primera vez incluidos. Contra eso, la oferta de Rosales va más allá de Rosales: es la más cruda expresión del antichavismo". (ver artículo completo)

La reelección significa sí a Chavez por siete años más, pero también puede significar sí a Chavez "hasta que la muerte nos separe". El primer mandatario venezolano promueve un proyecto de reforma de la Constitución venezolana para obtener la reelección indefinida. ¿Tendremos Chavez para tanto rato?



Etiquetas: ,

01 diciembre 2006

¿Qué hacemos con la plata? Lo urgente y lo importante

Decime si no te ha pasado ya de tener que resignar algo, por otra cosa... Ya sabemos que para la mayoría de nosotros el sueldo no alcanza para nada, es decir tenemos que elegir siempre. Si una vez decidimos darnos un gusto y gastar algo fuera de lo normal, después nos veremos obligados a hacer economías en las cosas necesarias, o vicevarsa, o endeudarnos inevitablemente. Siempre se trata de elegir. Hay prioridades, lo sabemos bien. Si un miembro de la familia se enferma y hay gastos extras, quizás tengas que dejar de lado las cuotas del auto, u otra cosa...
Caricatura: Huadi para LA NACION

¿Cómo se le llama a esto sino conflicto denecesidades? Hay necesidades por un lado y por otro, y los recursos son siempre limitados. Lo mismo pasa con un país. La diferencia (bastante grande) es que los problemas suelen ser más vastos, siempre hay grupos bastantes numerosos presionando por las necesidades propias, y las decisión de gastar la plata aquí o allá es una decisión política, y no meramente administrativa.
El gobierno de Kirchner ha decidido reasignar una parte del presupuesto de la Policía Federal para destinarlo a la planificación federal. Así lo ve la prensa opositora en una editorial titulada: "La seguridad empobrecida":

La decisión del gobierno nacional de hacer uso de los cuestionables superpoderes para reasignar partidas y efectuar quitas en los presupuestos de la Policía Federal y de la Gendarmería Nacional es tan sorprendente como insensata. No se comprende la razón de tal determinación cuando, justamente, una honda y permanente sensación de inseguridad y amedrentamiento generalizados es la consecuencia inmediata del cotidiano e impune quehacer de la delincuencia, cada día que pasa más numerosa, organizada y feroz.

Confirmada ya por su publicación en el Boletín Oficial, la medida dispone restarle 8.000.000 de pesos a la policía y 2.000.000 a la Gendarmería. Esas sumas han pasado a engrosar los recursos a disposición del superlativo Ministerio de Planificación Federal, que, a cargo de Julio De Vido, sigue acaparando atribuciones y poder.

Según los términos de la resolución administrativa, suscripta por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, "es necesario atender compromisos del Estado relacionados con la ejecución de distintos programas federales de construcción de viviendas y obras de repotenciación y modernización para la generación de energía eléctrica". Esos "aportes" serán reforzados con otros 10 millones, provenientes de la merma del presupuesto de la Dirección Nacional de Vialidad.

Ver artículo completo
(El resaltado es mío)

Me gustaría destruir los argumentos de esta editorial, en pequeños pedacitos, ya sé que es un análisis muy desleal, aunque sea divertido. Así que intentaré no hacerlo. En principio, cabe aclarar que no soy kirchnerista, ni justicialista, ni oficialista (algunos aquí me han tratado de "romántica", idealista, inocente, fuera de la realidad, ingenua, y otros). En primer lugar, el Estado tiene potestad para decidir en dónde invertir los recursos de los contribuyentes. Es cierto que siempre habrá descontento (sobre todo en Argentina, recuerdo una tira de Quino en que Mafalda sugería que el deporte nacional es quejarnos), y esto es porque para uno sus propias necesidades son siempre más importantes que la de los demás. Todos lor argumentos son válidos, pues el tema de la inseguridad es importantísimo, más que nada en Buenos Aires y ciudades importantes.

Pero quiero detenerme en esta frase "una honda y permanante sensación de inseguridad y amedrentamiento". Ya hemos oído decir que la inseguridad existe pero que los medios magnifican esto, haciendo que la sensación de inseguridad sea mucho más grande de lo que en realidad es. La prueba se encuentra en este mismo artículo: una editorial supone ser un artículo de opinión donde los temas se abordan en desde una perspectiva crítica, y no una crónica en dónde se enumeren las últimas noticias policiales (aunque hoy hay bastante libertad, sino lean esto):
... el lunes último, en la autopista Dellepiane y Lacarra -punto límite entre los barrios porteños de Flores y de Parque Avellaneda- dos delincuentes dieron muerte a balazos a Fabián Medina, un indefenso empleado que se rehusó a entregarles el automóvil que conducía. El sábado último, en Lanús, un joven de 22 años fue asesinado de un balazo al tratar de impedir que dos sujetos, tras haberlo asaltado, se llevasen a su novia. Hay más: anteayer balearon a un efectivo de la policía bonaerense, chofer del superintendente de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado, mientras esperaba a su jefe en Haedo; se presume que se trató de un intento de robo al voleo.
Se trata siempre del mismo artículo. No digo que esté mal, para justificar una decisión del gobierno repasar hechos aislados. Estoy de acuerdo en que la seguridad es un tema importante, pero desde mi óptica el problema social es más urgente. Ya sabemos que en la vida a veces es necesario dejar de lado lo importante para atender lo urgente. Sobre todo cuando ya he dicho que para mí el tema de la criminalidad tiene raíces sociales.

No quiero disminuir la importancia de la delincuencia en Argentina, existe, es palpable y es condenable. Debe actuarse para evitarla. Solamente pienso, como ya lo he dicho, que la solución no es la represión, o armarnos hasta los dientes. Creo que, a diferencia de otros países, la criminalidad en Argentina no es tan organizada. El crimen que "amedrenta" a los ciudadanos no es el crimen organizado (el cual debe ser combatido con el accionar de la policía y las fuerzas especiales), sino el de los delincuentes aislados e individuales, estos que delinquen en su gran mayoría porque no tienen un lugar en la sociedad, ni educación, ni oportunidades de nada.

No intento victimizar a los delincuentes!!! Hay que combatir la delincuencia, pero también hay que prevenirla. Evitar que la generación de jóvenes caiga en la criminalidad porque es la única opción que tiene, o la más fácil (porque los delincuentes son cada vez más chicos, a partir de la edad en que pueden sostener un arma, a partir de los 8 o 10 años...) Esto no es sólo injusto para el ciudadano que es víctima del crimen, sino también para los criminales. Para evitarlo hay que comenzar por atender el problema social. Claro que no estoy diciendo que el gobierno de Kirchner vaya por el buen camino... habrá que ver si no es una estrategia demagógica en vista de las elecciones.

La decisión del gobierno, ha sido condenada por este artículo en los siguientes términos:

Se trata de una curiosa percepción gubernamental de la oportunidad para incurrir en ese desvío. De hecho, si se repara en la magnitud del presupuesto nacional, hasta pudiera ser que esas sumas representasen una quita ínfima. No obstante, en este caso en particular importa el gesto que se le envía a la sociedad y no el hecho concreto. Hubiese sido preferible, pues, que esos dineros proviniesen de alguna de las partidas presupuestarias que importan algunos de los tantos gastos superfluos y que quedasen intactos los recursos que dan sustento a los responsables de darnos más y mejor seguridad.

En primer lugar estaría por verse el hecho que ese dinero diera "mayor y mejor seguridad". Pues no creo que los problemas de la Policía Federal y la Gendarmería se solucionen con más presupuesto (cuando sabemos, y ha sido denunciado por este mismo diario, los enormes problemas de corrupción que existen también en estas instituciones). En segundo lugar, si la suma es ínfima en realidad, pero lo importante es el gesto, yo creo que el gesto puede costarle caro. Claro, la sociedad tiene una "sensación creciente de inseguridad", el gesto correcto hubiera sido comprar nuevos coches a la policía y exponerlos en la plaza para que la gente se "sienta un poco más segura". Eso es marketing.

En cambio, la decisión de destinar fondos al problema de vivienda y de energía, no es muy marketinera. Los resultados positivos directos llegan a pocos interesados (en contraste con la población total que se siente insegura) y los indirectos tienen consecuencias positivas en largo plazo, que hoy no nos dicen nada. Pero no se trata de una "curiosa percepción gubernamental", sino de priorizar una línea política coherente con un discurso. Hay que ver los resultados. Yo no creo que esto sea ventajoso para Kirchner, la prensa y los medios ya stán trabajando en eso.
Artículos relacionados: Medidas para vivir más seguros



Etiquetas: , ,

27 noviembre 2006

Crecimiento y empleo vs. Política ambiental: el conflicto del porvenir

En varios casos se ha planteado la dicotomía acercar de priorizar la prosperidad económica o el ambiente. Pareciera que la alternativa a un mundo contaminado fuera volver varios siglos atrás, sin plásticos, ni químicos sintéticos, sin excesos de desperdicios dispersos por la naturaleza, sin combustiones ni gases en la atmósfera, sin energía nuclear, ni ondas magnéticas, ni celulares, ni nada. Es decir parece que la dicotomía fuera: progreso o ecología.

Sin embargo no debe ser así. Es una difícil tarea, pero no imposible, la que deben enfrentar nuestras sociedades conjugando ambas cosas: progreso y ecología, lo cual la moda ha dado en llamar Desarrollo Sostenible. Sin una u otra opción el desarrollo humano, la vida, no serían posibles.

La instalación de dos papeleras de capitales finlandeses y españoles en Uruguay ha causado rispideces entre los países rioplatenses, en una “pelea” que dura más de un año. La inversión es para los uruguayos una de las más importantes que ha recibido en la historia del país, y tiene un impacto extraordinario sobre la economía nacional, el ministro de economía uruguayo, Daniel Astori, declaró que la instalación de la papelera finlandesa significará un impacto en no menos de dos puntos del producto bruto interno y no menos del 8% de la exportaciones. Además, esta operación tiene un impacto directo sobre el empleo, hecho por el cual ha recibido el apoyo sindical en ese país.

Por otro lado, el gobierno Argentino se opone a la instalación de esta empresa, no por envidia (o quizás sí), sino esgrimiendo argumentos ecologistas. La población de la zona limítrofe al Uruguay, el río, así como el aire, se verían comprometidos, amenazados por esta fábrica. Estos argumentos se basan en que el conocido proceso de fabricación de la pasta o pulpa necesaria para el papel se emplean sustancias químicas, con cloros, que son muy agresivos para el medioambiente, y que una vez usados deben ser desechados, pero ¿dónde? A esto se dirigen las protestas, a evitar que las pasteras o papeleras se instalen en Fray Bentos. Una asamblea de vecinos de Gualeguaychú ha tomado las rutas, bloqueándolas, marchando, con el apoyo de los vecinos de otras localidades entrerrianas, como Colón, y así se han ganado el apelativo de “piqueteros”.

El gobierno argentino, oponiéndose a esta operación, ha abierto una causa en la corte internacional de justicia de La Haya, sobre la cual no ha habido pronunciamiento. Kirchner ha pronunciado discursos en pos de la defensa del medioambiente de la región, y la prensa lo ha juzgado de este modo:

Hay que decir las cosas tal como son: es imposible imaginar una solución posible para la controversia con Uruguay mientras la política exterior se resuelva con los ojos puestos en las intransigencias de Gualeguaychú. Kirchner detesta la sola idea de que lo llamen "traidor" en la ribera entrerriana y nadie ha hecho un trabajo serio para separar el fanatismo ideológico de la mayoría social, seguramente sensata, de Gualeguaychú.

La Argentina ya ha perdido de manera aplastante en el tribunal de La Haya y en el Banco Mundial; también recibió una advertencia del tribunal arbitral del Mercosur. En La Haya y en Washington, donde está la sede del Banco Mundial, sólo el voto de la Argentina encontró razonable la posición de la Argentina. El resto del mundo, incluidos los países europeos y los Estados Unidos, votó contra la posición del gobierno nacional. ¿Acaso todo el mundo está equivocado y sólo a la Argentina la ha sorprendido la razón?

La semana pasada el directorio del Banco Mundial aprobó la entrega de los créditos y el seguro de riesgo político que financiarán la construcción de la cuestionada papelera estimada en 1200 millones de dólares. Sólo el representante de Argentina se opuso. La empresa recibirá 170 millones de dólares de la Corporación Financiera Internacional (CFI), junto a un seguro de riesgo por hasta 350 millones de USD de la Agencia multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA). Esta votación lleva implícitamente el visto bueno de la comunidad internacional respecto de la instalación de la papelera. Es como si dijeran: si el Banco Mundial les presta plata es una “garantía” de que no va a contaminar, o de que es segura. (Pero el Banco Mundial también les prestó plata a los gobiernos golpistas...)

De todas maneras la decisión del BM no da por terminada la controversia. El gobierno de Kirchner espera que La Haya les dé la razón, en tal caso el Banco y los directores que apoyaron los créditos tendrán que dar explicaciones ante la Justicia, y si la planta efectivamente contamina serían demandables.

La empresa, por su parte, contrariamente a lo que pueda pensarse no ha salido a defender su imagen en Argentina o a publicitarla. Ahora es demasiado tarde para esto pues los ánimos están muy caldeados. El CEO de la firma expresó “esperamos que los diferentes grupos de interés vean que la planta cumplirá con las normas ambientales”.

El problema es que ellos saben que las leyes ambientales en Uruguay, así como en Argentina, son mucho menos exigentes que las normas europeas, (sobretodo las normas que prevalecen en el escandinavia, donde los países son reconocidos mundialmente por su labor ecológica incluso en materia de legislación son mucho más avanzados, porque nuestras normas son generales e imprecisas, fácilmente evadibles con un poco de mala voluntad de parte de los jueces que la interpreten. ¿Qué mejor manera para una empresa que quiere “flexibilidad a nivel de normas medioambientales, a nivel de mano de obra y facilidad para el crédito de un organismo internacional (seguridad y ventajas) que la de venir a instalarse en un país como Uruguay? No es para hacer beneficencia ni para mejorar nuestras economías que nos eligen, debemos atraer las inversiones extranjeras, nos cansamos de decirlo, pero en las mismas condiciones en que ellos invierten en otros países, sobre todo en lo que se refiere a medioambiente. Y para eso son nuestros gobiernos los que tienen que trabajar. Nada se resuelve impidiendo la instalación de empresas extranjeras, lo que hay que hacer es mejorar las leyes que protegen el medioambiente, especificarlas. Pero no se trata sólo de un tema legal, nuestros países no cuentan con una política ambiental definida en sus agendas, porque los problemas son tantos que a éste suele dejárselo de lado. La política ambiental debe trazarse con coherencia (en relación de las demás políticas) para evitar conflictos, y ese es también un problema para el Mercosur. (Si la unión regional pretende avanzar, debería tener en vista para el futuro, que las políticas ambientales son puntos coflictivos. Lo que sucede de un lado del río repercute del otro. Pero por ahora esto es mucho pedir para el Mercosur que hoy tenemos).

Así cómo nuestros gobiernos se esmeran en liberalizarnos, desregularnos y flexibilizarnos para atraer inversiones, deberían esmerarse en protegernos, y a nuestras generaciones futuras. Las ventajas comparativas son pocas cuando una economía es inestable. Un gobierno no debe “bajarse los pantalones” con tal de retener un inversor si ello supone ceder la salud de la población.

Lo que yo veo es que el Banco Mundial, los países ricos o desarrollados, y nuestros gobernantes creen que nuestros países latinoamericanos están un escalón más abajo; que porque nuestras economías están tan magulladas, el hecho de cuidar el medioambiente pasa a un segundo plano. Tal como sucedía antaño con las economías “centrales”, no se preocupaban del medioambiente porque el problema “más grave” era la desocupación. Pareciera que preocuparse del medio ambiente es un "lujo" que sólo pueden darse los países cuyas economías han alcanzado una cierta estabilidad y procura un nivel bastante generalizado de bienestar. Pero no se debe a una moda, o a un afán de copiar a los países más prósperos que Kirchner se empeña en su postura. Las garantías de que las cosas serán bien hechas no las dará la empresa, ni el BM, es una tarea de los gobiernos locales, y en ellos no tenemos confianza. Es por ello que el pueblo sale a la calle, para defender lo que nadie más parece defender: el futuro de sus hijos. Claro que no habrá futuro sin trabajo, pero con contaminación no habrá vida. Creo que en este momento, esta situación debería servir para repensar con seriedad nuestra política ambiental, y mejorarla. De nada sirve oponerse sin estar preparado para el choque y sin una alternativa. Si la empresa extranjera está dispuesta a respetar la ley, entonces démosle una ley que respetar, enmarcada en una política coherente, que prevea el control y eventualmente la sanción, como debe ser. Hasta ahora, la cada vez más trillada frase vuelve a dar en el clavo: Mucho ruido y pocas nueces.

Etiquetas: , ,


Subscribe in NewsGator Online Add to Google Subscribe in Bloglines Powered by FeedBurner ArgenBlogs  Bitacoras.com Firefox Weblog Commenting and Trackback by HaloScan.com Unión de Bloggers Hispanos Blogarama - The Blog Directory imagen Politics Blogs - Blog Top Sites blog search directory Listed in LS Blogs